Parte Nº 1: Comentario sobre "Una verdad incómoda"
Durante los últimos 14 años, el planeta ha sufrido grandes alzas de temperatura que han perjudicado notablemente nuestro medio ambiente, siendo el 2005 el año más caluroso de todos. Evidencia de este desastre medioambiental es el monte Kilmanjaro ubicado en África. Poco a poco ha perdido sus glaciales y se estima que en menos de una década no existan más hielos de este monte.
La Patagonia, también ha sido impactada. Durante estos últimos años, su basta extensión de hielo desapareció, debido a las altas temperaturas.
ANTES
Frente a estos grandes cambios en la naturaleza, ningún ser humano ha querido aceptar el caos que nosotros mismos hemos ocasionando con el uso indiscriminado de contaminantes.
Es más, se debe destacar que las grandes lluvias son efecto de este calentamiento global.
¿Por qué?
Ha habido todo tipo de catástrofe, por ejemplo, inundaciones en Asia, en China y en la India cayeron 94 cm. de lluvia en 24 hrs. Paradójicamente, grande sequías acompañan estas inundaciones.
Pero antes de seguir ¿Cómo se produce este calentamiento global?
En palabras simples, la radiación del sol nos llega en forma de luz y eso calienta la tierra. Luego una parte de la radiación que se absorbe y calienta la tierra vuelve a irradiarse hacia el espacio en forma de radiación infrarroja y una parte de la radiación infrarroja saliente rebota en la capa de la atmósfera y se queda en ella, lo cual es bueno porque la temperatura se mantiene en ciertos niveles relativamente constantes y se hace posible la vida. Pero el problema es que la delgada capa de la atmósfera se está engrosando con toda la contaminación específica que nosotros producimos.Este engrosamiento de la capa produce que atrape más radiación infrarroja y la atmósfera aumente su temperatura.

En resumen, el calentamiento global se debe a tres factores:
Primero: La población. Su aumento hace que exista una gran demanda de agua, lo que a su vez, aumenta la demanda de recursos naturales vulnerables y que finalmente termina en la devastación de nuestros bosques.
Segundo: La revolución científica, tecnológica y de las comunicaciones. Si bien nos ha traído muchos beneficios, también nos ha perjudicado, por ejemplo, las bombas nucleares, la explotación de suelo, etc.
Y tercero: Nuestra forma de pensar. Lamentablemente, es lo que nos ha llevado a estar como estamos. Cocinándonos en una olla a presión.
Parte Nº 2: Medida de cuidado para nuestro medioambiente
Ya hemos mencionado que nosotros como futuros docentes, no podemos quedarnos sin hacer nada frente a este tema tan importante para nuestro porvenir. Es por esta razón que se vuelve necesario que eduquemos a nuestros alumnos con conciencia ecológica, presentándoles alternativas que sirvan para proteger nuestro medioambiente. Algunas medidas son:
- Evaluar el consumo de energía.
- Cambiar un termostato por otro que ocupe un temporizador que reduzca la energía que se ocupa en calefacción y aire acondicionado.
- Planear el clima interno de la casa.
- Preferir autos híbridos. Pero se recomienda caminar o usar bicicletas.
- Usar el transporte público. De ser posible transporte eléctrico.
- Luchar por que disminuyan los autos con emisiones de gases de invernadero.
- Cambiar fuentes de energía por otras renovables.
- Ayudar a los productores agrícolas a cultvar fuentes de alcohol.
- Exigir mayores estándares de ahorro de combustible.
- Reciclar la basura.
- No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa.
- Terminar la deforestación y estimular la reforestación.
- Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
- Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
- Usar racionalmente los plaguicidas.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Plantar árboles.
- Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad.
Finalmente, y recomendación más importante es: orar. Orar para que los seres humanos podamos tomar conciencia de que está en nuestras manos salvar nuestro mundo. Al orar por algo, debemos movernos para alcanzarlo.